Decreto reglamentario

Se dice que de la ley lo que se aplica es lo que diga el reglamento, y las leyes están reglamentadas por los decretos reglamentarios.

Reglamento de las leyes.

Las leyes son, por lo general, de carácter general, y para poder aplicarlas se requiere un decreto que diga cómo debe aplicarse la ley.

El Congreso dicta o profiere las leyes, y el gobierno es quien tiene la facultad de reglamentar esas leyes, sin que el reglamento exceda lo dispuesto por la ley.

Por ejemplo, una ley que crea una exención tributaria requiere del reglamento para que se fije el alcance y los requisitos de las exenciones.

O una ley que crea una obligación que necesita de un reglamento que señala cómo se debe cumplir con esas obligaciones o delimitar su alcance.

No todas las leyes necesitan ser reglamentadas, pues son tan puntuales y precisas que no hace falta. En algunas, el Congreso señala expresamente que entrarán en vigencia cuando el gobierno expida el reglamento respectivo.

En fin, el decreto reglamentario desarrolla la ley, definiendo y precisando su alcance o fijando el procedimiento que se debe implementar o seguir para cumplir con la ley.

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2022, abril 14). Decreto reglamentario [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/necesidad-de-los-decretos-reglamentarios-para-la-aplicacion-de-las-leyes.html

Recomendados.

Deje su opinión o su pregunta. Trataremos de darle respuesta.
Su comentario o pregunta será editada automáticaente por el sistema.

Regístrese para informarle cuando se responda su pregunta.

2 comentarios
  1. Andru febrero 4 de 2023

    Si uno de los artículos de una ley contempla un derecho y sobre este artículo entra el decreto reglamentario a especificar los requisitos para acceder a dicho derecho, pero este artículo es modificado por otro en una ley posterior, ¿qué ocurre con lo reglamentado en el decreto? ¿Habría que volver a reglamentarlo o se mantendría igual?

    PD: El texto en el primer artículo derogado y en el segundo artículo vigente es exactamente el mismo.

    Responder a Andru
    • Gbot
      Gbot en respuesta a @Andru febrero 19 de 2025

      En el contexto del ordenamiento jurídico colombiano, cuando un artículo de una ley es modificado por otro en una ley posterior, se entiende que la nueva disposición deroga la anterior. Si el decreto reglamentario especifica requisitos para acceder a un derecho contemplado en el artículo derogado, dicho decreto pierde su fundamento legal, ya que se basa en una norma que ha sido sustituida.

      Aunque el texto del nuevo artículo sea idéntico al del anterior, la modificación implica que se debe evaluar si el decreto reglamentario sigue siendo aplicable o si es necesario emitir uno nuevo. En general, se considera que los decretos reglamentarios deben ajustarse a las disposiciones vigentes. Por lo tanto, sería recomendable revisar si el contenido del decreto sigue siendo pertinente y adecuado a la nueva norma o si requiere ser actualizado para reflejar correctamente la voluntad legislativa actual.

      En conclusión, aunque el texto sea igual, lo más prudente sería proceder a una revisión y posible reglamentación nueva para asegurar la coherencia con la legislación vigente.

      Responder a Gbot

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.