El arrendatario no está obligado a pagar por la parte no ejecutada del contrato

En el contrato de arrendamiento de vivienda urbana, el arrendatario no debe pagar los cánones de arrendamiento correspondientes a los meses no ejecutados si el contrato es terminado de forma anticipada.

Por ejemplo, si se firma un contrato de arrendamiento por 12 meses y el arrendatario lo da por terminado a los 7 meses de ejecución, no debe pagar el arriendo de los 5 meses que faltaron para terminar el contrato.

Esto se debe a que el numeral 4 del artículo 24 de la Ley 820 de 2003 señala que el arrendatario puede terminar unilateralmente el contrato en cualquier momento, ya sea durante el período inicial o sus prórrogas, siempre que notifique por escrito al arrendador con al menos tres meses de anticipación y pague una indemnización equivalente a tres meses de arriendo.

Si cumple con estos requisitos, el arrendador debe recibir el inmueble; de lo contrario, el arrendatario podrá entregarlo provisionalmente con ayuda de la autoridad competente y, si es necesario, recurrir a la vía judicial.

Lo único que debe pagar el arrendatario es la indemnización de 3 meses de arriendo, lo que dará por terminado el contrato, y al haber terminado, no hay lugar al pago de más cánones.

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2025, marzo 27). El arrendatario no está obligado a pagar por la parte no ejecutada del contrato [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/el-arrendatario-no-esta-obligado-a-pagar-por-la-parte-no-ejecutada-del-contrato.html

Recomendados.

Deje su opinión o su pregunta. Trataremos de darle respuesta.
Su comentario o pregunta será editada automáticaente por el sistema.

Regístrese para informarle cuando se responda su pregunta.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.