Despedir a conductor al que le han suspendido la licencia de conducción

Un trabajador que ha sido contratado para conducir un vehículo y al que, como requisito para su contratación, se le había exigido su licencia de conducción, y al que las autoridades de tránsito le han suspendido la licencia de conducción, podría ser despedido por justa causa debido a la imposibilidad que tendrá para desarrollar la actividad laboral para la que fue contratado.

Incumplimiento del contrato de trabajo.

Cuando el trabajador, por una razón ajena al empleador, le resulta imposible ejecutar la actividad laboral para la que fue contratado, entrará en incumplimiento del contrato de trabajo, lo que daría lugar a su terminación.

Si bien la ley, de forma expresa, no establece una causal para despedir justificadamente al trabajador en estos casos, es apenas lógico que cuando el trabajador no puede cumplir las funciones que le fueron encargadas, el objeto del contrato desaparece.

La empresa no puede verse obligada a tener contratado a un trabajador que, por conductas que le son imputables (cometer infracciones de tránsito mientras ejecutaba sus actividades laborales), no puede trabajar. Máxime si fue contratado específicamente para cumplir con ese cargo.

Un contrato de trabajo acorde a las funciones del conductor.

En razón de que no hay certeza respecto a la configuración de la justa causa para despedir al trabajador en este contexto, lo recomendable es que en el contrato de trabajo se incluya como justa causa para despedir al trabajador el hecho de que se le suspenda la licencia de conducción, e incluso considerar como falta disciplinaria el hecho de cometer infracciones de tránsito en ocasión de la ejecución de sus actividades laborales.

Este tema es relevante porque cuando el conductor de la empresa, que mientras está conduciendo un vehículo de la empresa o para la empresa, comete una infracción de tránsito, puede comprometer la responsabilidad de su empleador, pues un accidente causado por la infracción de tránsito cometida puede derivar en demandas contra la empresa y en la necesidad de pagar indemnizaciones, de modo que una infracción de tránsito puede no ser una falta menor.

Por ejemplo, así no se cause un accidente, pero si se impone al conductor un comparendo por conducir bajo los efectos del alcohol, debería ser suficiente para despedirlo. Es una conducta que representa un alto riesgo que no debería ser tolerada por ningún empleador, como de hecho no es tolerada por la ley.

Suspensión del contrato de trabajo como medida alternativa.

Si la empresa, por alguna razón, considera que despedir al trabajador no es la medida adecuada, puede optar por suspender el contrato de trabajo por el tiempo que la licencia de conducción de su empleado esté suspendida. Puede ser como sanción disciplinaria o como un acuerdo con el trabajador. Incluso se puede recurrir a una licencia no remunerada.

Cambio de funciones como alternativa.

Otra alternativa para no desvincular al conductor que se ve imposibilitado para conducir por la suspensión de la licencia de conducción es cambiarle sus funciones de forma temporal, siempre y cuando la empresa tenga disponible un cargo para ello, puesto que la empresa no puede obligarse a crear un nuevo cargo que seguramente no se necesite para mantener vinculado al trabajador que, por acciones y responsabilidades suyas, ha quedado sin funciones.

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2025, febrero 22). Despedir a conductor al que le han suspendido la licencia de conducción [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/despedir-a-conductor-al-que-le-han-suspendido-la-licencia-de-conduccion.html

Recomendados.

Deje su opinión o su pregunta. Trataremos de darle respuesta.
Su comentario o pregunta será editada automáticaente por el sistema.

Regístrese para informarle cuando se responda su pregunta.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.