¿Desistimiento tácito transita a cosa juzgada?

Cuando se decreta el desistimiento tácito de una demanda o proceso judicial, no se hace tránsito a cosa juzgada, sino que, en caso de declararse dos veces el desistimiento respecto al mismo derecho, este se extingue.

La consecuencia del desistimiento tácito no es la cosa juzgada, sino la extinción del derecho que se reclamaba, lo que es diferente.

El artículo 317 del Código General del Proceso señala que el desistimiento tácito no impide que se presente nuevamente la demanda, pero deben pasar seis meses desde su declaratoria o desde la notificación del auto correspondiente.

Además, dispone que, si el desistimiento tácito se decreta por segunda vez entre las mismas partes y por las mismas pretensiones, el derecho reclamado se extinguirá.

El desistimiento tácito no puede transitar a cosa juzgada porque el asunto, en realidad, no se ha juzgado debido precisamente a que el demandado desistió de ello antes de que el juez emitiera fallo.

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2025, febrero 11). ¿Desistimiento tácito transita a cosa juzgada? [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/desistimiento-tacito-transita-a-cosa-juzgada.html

Recomendados.

Deje su opinión o su pregunta. Trataremos de darle respuesta.
Su comentario o pregunta será editada automáticaente por el sistema.

Regístrese para informarle cuando se responda su pregunta.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.