Siempre que la empresa incurra en un gasto, debe hacer la respectiva contabilización a fin de reflejarlo en sus resultados.
Cómo se contabiliza un gasto.
Un gasto implica que las empresas gastan algo en servicios públicos, arrendamiento, mantenimiento, etc., lo que implica que hay una salida de dinero, el cual puede salir de tres formas, dependiendo del método de pago utilizado:
- Pago en efectivo.
- Pago con bancos.
- Pagos con tarjeta de crédito.
Dependiendo de la forma de pago, la cuenta a utilizar será diferente:
- Caja
- Banco.
- Crédito
En los primeros casos, es un activo, y en el tercero se registra un pasivo, más exactamente, proveedores.
Ejemplo de contabilización de gastos.
Supongamos que se compra papelería por valor de $20,000 utilizando pago en efectivo. La contabilización sería:
Código de cuenta. | Nombre de la cuenta. | Débito. | Crédito. |
519530 | Útiles y papelería | 20,000. | |
100505 | Caja general | 20,000. |
El gasto es de naturaleza débito, y la salida de dinero de la caja implica que el registro sea crédito.
Dependiendo de la forma de pago, se utilizará la cuenta de caja, de bancos o proveedores, y en todos los casos, la cuenta del gasto sigue siendo la misma.
Por favor, ¿cómo contablizo el CDT que abona uno de los socios de una S.A.S. al capital suscrito?
Para contabilizar el Certificado de Depósito a Término (CDT) que un socio abona al capital suscrito de una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), se debe seguir el siguiente procedimiento:
1. **Registro del aporte**: Se debe registrar el aporte del socio como un aumento en el capital social. Esto se puede hacer mediante la siguiente entrada contable:
– **Débito**: Cuenta de Bancos (por el valor del CDT).
– **Crédito**: Cuenta de Capital Suscrito (por el mismo valor).
2. **Registro del CDT**: Posteriormente, se debe registrar la adquisición del CDT como un activo financiero:
– **Débito**: Cuenta de Inversiones en CDT (por el valor del CDT).
– **Crédito**: Cuenta de Bancos (por el mismo valor).
Es importante asegurarse de que todos los registros contables cumplan con las normativas vigentes y que se reflejen adecuadamente en los estados financieros de la S.A.S. Además, se recomienda consultar con un contador público para garantizar que los asientos contables sean correctos y estén alineados con las disposiciones legales aplicables.
Buenas tardes,
¿Me puedes apoyar con un gasto por concepto de servicio de graduación de micas para lentes a crédito? ¿Cuál sería su registro contable? Se factura en noviembre y se paga en enero del siguiente año.
Gracias de antemano.
Buenas tardes,
Para el registro contable del gasto por concepto de servicio de graduación de micas para lentes a crédito, se debe tener en cuenta que la factura se emite en noviembre y el pago se realiza en enero del siguiente año. A continuación, le indico los asientos contables correspondientes:
1. **Registro de la factura en noviembre:**
– Debe (Gastos): Gasto por servicio de graduación de micas (cuenta correspondiente)
– Haber (Cuentas por pagar): Proveedor (cuenta correspondiente)
2. **Asiento contable:**
– Debe: Gastos por servicios (por el valor total de la factura)
– Haber: Cuentas por pagar a proveedores (por el mismo valor)
3. **Registro del pago en enero:**
– Debe (Cuentas por pagar): Proveedor
– Haber (Bancos): Cuenta bancaria utilizada para el pago
4. **Asiento contable:**
– Debe: Cuentas por pagar a proveedores (por el valor total de la factura)
– Haber: Bancos (por el mismo valor)
Este procedimiento asegura que se reconozca el gasto en el periodo correspondiente y que las cuentas reflejen adecuadamente las obligaciones y pagos realizados.
Si requiere información adicional o aclaraciones, no dude en preguntar.