¿Cómo se calcula el Ingreso laboral promedio en los últimos 6 meses?

El ingreso laboral promedio de los últimos 6 meses es necesario determinarlo para efecto de diligenciar el formulario 2276 (reporte de información exógena), el formulario 220 (Certificado de ingresos y retenciones) y para efecto del cálculo de la renta exenta en el auxilio de cesantías. Así que analizaremos cómo se debe determinar o calcular.

Cálculo de los últimos 6 meses.

La forma como se deben contabilizar los últimos 6 meses a promediar está explicada en el instructivo del formulario 220 de la Dian. Allí se establecen 3 escenarios:

  • Retiro del trabajador: Se toman los ingresos de los últimos seis meses de vinculación laboral previos al retiro.
  • Retiro de cesantías (sin retiro del trabajador): Se considera el promedio de los seis meses anteriores a la fecha del retiro de las cesantías.
  • Relación laboral vigente (caso de servidores públicos): Se promedian los ingresos de los seis meses del año anterior al momento en que las cesantías se consignan o se consolidan y quedan disponibles en las cuentas individuales.
  • Trabajadores no acogidos a la Ley 50 de 1990: Se toma como referencia la fecha en que el empleador reconoce el valor a pagar y se promedian los seis meses anteriores a ese momento, según el artículo 27 del Estatuto Tributario.

Lo primero que se hace es definir cuál es la fecha que se debe utilizar como referencia para determinar los últimos 6 meses.

Cálculo del salario promedio.

El salario promedio se determina sumando los salarios devengados en cada uno de los 6 meses previamente determinados, y el resultado se divide entre 6.

Respecto a los valores que se deben incluir para determinar ese promedio, son únicamente los que remuneran al trabajador en los términos del artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo, como son el salario como tal, comisiones, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, etc.

En ese sentido se pronunció la Dian en el concepto 1302 de 2019, en el que concluye que:

«Por lo tanto, se considera oportuno precisar que este ingreso corresponderá a las sumas que habitual y periódicamente recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, pues la norma lo que busca es establecer es el salario mensual promedio.»

A esta conclusión llega al considerar que para efectos de determinar el salario promedio no se utiliza el concepto de rentas de trabajo a que hace referencia el artículo 103 del Estatuto Tributario, porque este comprende conceptos distintos al salario, como las prestaciones sociales.

Como señala la Dian, el objetivo de este valor es determinar el salario promedio devengado por el trabajador en los últimos 6 meses, así que no deben incluirse conceptos como cesantías, intereses de cesantías, prima de servicios, ni primas de navidad o de vacaciones.

Consideramos que sí deben incluirse pagos que laboralmente se pactaron como no constitutivos de salario, puesto que el tratamiento dado entre las partes en ese aspecto sólo tiene connotación laboral, más no tributaria.

Aunque el concepto 1302 de 2019 referido trata de forma específica sobre la renta exenta en el auxilio de cesantías, consideramos que aplica en todos los casos en que se hace uso de este valor, porque el principio es el mismo y el objetivo es el mismo: informar el salario promedio del trabajador en los últimos 6 meses.

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2025, abril 12). ¿Cómo se calcula el Ingreso laboral promedio en los últimos 6 meses? [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/como-se-calcula-el-ingreso-laboral-promedio-en-los-ultimos-6-meses.html

Recomendados.

Deje su opinión o su pregunta. Trataremos de darle respuesta.
Su comentario o pregunta será editada automáticaente por el sistema.

Regístrese para informarle cuando se responda su pregunta.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.