Sujeto pasivo, activo y responsable en el Iva

En el impuesto a las ventas tenemos el sujeto pasivo, el sujeto activo y el responsable del impuesto, que son sujetos diferentes involucrados en la generación del impuesto a las ventas.

Sujetos en el impuesto a las ventas.

El impuesto a las ventas, como cualquier otro impuesto, tiene unos sujetos, que son el activo y el pasivo.

Siempre hay una parte que crea o impone el impuesto, y otra que lo debe pagar.

Pero en el IVA, además, hay un tercer sujeto que es el responsable, que no es el sujeto activo y tampoco el pasivo, aunque eventualmente debe serlo, como todo consumidor que compra bienes y servicios gravados con el IVA.

Sujeto activo del IVA.

En el impuesto a las ventas, el sujeto activo es el Estado, representado en este caso por la Dian.

El Estado es quien impone el IVA, y quien tiene la facultad de recaudarlo por distintos medios, y por tanto es la parte activa del impuesto.

El vendedor, que nos cobra y factura el IVA, es un simple intermediario, el recaudador que cumple con la obligación de cobrar el IVA al consumidor para luego trasladarlo al estado con la declaración de Iva; por lo tanto, ese vendedor no es un sujeto activo, sino un intermediario.

Sujeto pasivo del IVA.

El sujeto pasivo en el IVA es la persona natural o jurídica en quien recae el IVA; es quien tiene la obligación de pagarlo.

Por regla general, el sujeto pasivo es el consumidor final, pero también el distribuidor o comerciante, quien debe pagar el IVA que le facturan en las compras de bienes y servicios que realice.

Responsable del IVA.

El responsable es la persona que debe responder ante el Estado por un determinado impuesto, aunque no esté en cabeza suya, como es el Iva. Es quien tiene la responsabilidad de recaudar el Iva y trasladarlo al estado.

Responsables y no responsables del Iva.Personas o contribuyentes que son responsables del Iva y quiénes no son responsables del impuesto a las ventas.

En el impuesto a las ventas, una persona es la que paga el impuesto y otra es la que lo cobra, la que lo recauda, y quien recauda es quien debe responder por dicho impuesto ante el Estado. Luego, el responsable del IVA es quien tiene la obligación de facturar, cobrar, declarar y consignar el IVA.

El impuesto a las ventas es pagado por el consumidor que adquiere un bien o servicio sujeto a dicho impuesto. El vendedor es la persona encargada de cobrar el IVA al sujeto pasivo, es decir, al consumidor, a su cliente; por tanto, el vendedor o prestador del servicio es el responsable del impuesto a las ventas.

Omisión de agente retenedor.Hasta 108 meses de cárcel para quienes no paguen el Iva recaudado y las retenciones en la fuente practicadas.

El vendedor es simplemente un intermediario entre el Estado y el sujeto pasivo, encargado de recaudar el IVA en nombre del Estado, de allí que, una vez recaudado el IVA, el vendedor tiene que consignar ese dinero al Estado, previa presentación de una declaración en la que conste la cantidad de IVA recaudado de sus clientes.

Declaración de Iva.Obligados a presentar la declaración de Iva, consecuencias de no presentarla, y aspectos formales de la declaración.

Es por ello que si al vendedor se le olvida cobrar el IVA a un cliente, tendrá que responder de su bolsillo por ese impuesto que no cobró, por cuanto es el responsable de recaudarlo y tendrá que asumir las consecuencias de una mala gestión de su responsabilidad.

Resumen.

Lo anterior se puede resumir del siguiente modo:

  • Sujeto activo: Crea y cobra el impuesto (Estado - DIAN).
  • Sujeto pasivo: Lo paga (consumidor final).
  • Responsable:  Lo recauda y lo entrega al Estado.

GUÍA LABORAL 2025

Conozca sus derechos y obligaciones
como trabajador y empleador

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2025, marzo 4). Sujeto pasivo, activo y responsable en el Iva [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/sujeto-pasivo-y-responsable-del-impuesto-en-el-iva.html

Recomendados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas actualizaciones