¿Una persona que no es residente fiscal paga impuesto de ganancias ocasionales?
No vivo en Colombia y no soy residente fiscal, pero tengo un apartamento que pretendo vender. ¿Debo pagar ganancia ocasional sobre la utilidad que obtenga?
Respuestas: (1)
Sí. Toda persona natural que genere una ganancia ocasional en Colombia deberá pagar el impuesto respectivo en la medida en que sea declarante de renta, toda vez que el impuesto a las ganancias ocasionales es complementario al impuesto de renta.
Las personas que no son residentes fiscales están sujetas al pago del impuesto de ganancias ocasionales y tienen una tarifa única del 15%, según dispone el artículo 316 del Estatuto Tributario.
Al generar la ganancia ocasional, se debe determinar si, por esa circunstancia, la persona natural que no es residente fiscal deberá declarar renta. Para lo cual, es preciso observar el monto de sus ingresos de fuente nacional, consignaciones, patrimonio, etc., y si sus ingresos fueron objeto de retención en la fuente por los conceptos señalados en los artículos 407 a 411 del Estatuto Tributario.
Preguntas relacionadas:
- Guía Laboral 2025. Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador y como empleador
- ¿Se debe pagar seguridad social por la venta de acciones en la bolsa de valores?
- ¿Puede una persona jurídica ser no responsable de IVA y no declarante de renta?
- ¿Declaraciones de enero deben ir firmadas por revisor fiscal si se cumplieron topes a 31 de diciembre?
- ¿Auxilios alimenticios a trabajadores son deducibles en el impuesto a la renta?
- ¿Se puede compensar el saldo a favor en Iva con el impuesto de renta y complementarios?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2025, febrero 20). ¿Una persona que no es residente fiscal paga impuesto de ganancias ocasionales? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/una-persona-que-no-es-residente-fiscal-paga-impuesto-de-ganancias-ocasionales-1137/