¿Se deben consignar las cesantías si se firma un contrato inferior a un año?
Si se firma un contrato a término fijo menor a un año, ¿se le deben consignar cesantías al trabajador correspondiente ese mismo año?
Respuestas: (1)
Depende de la fecha en que inicia el contrato de trabajo. Si el contrato inicia y termina en un mismo año calendario, no se deben consignar las cesantías en el fondo, sino que se pueden entregar directamente al trabajador al terminar el contrato de trabajo. Por ejemplo, si el contrato inicia en marzo y termina en noviembre, no hay obligación de consignar las cesantías.
Si el contrato inicia en un año y termina en el siguiente, sí se deben consignar las cesantías causadas en ese primer año calendario. Por ejemplo: un contrato de trabajo de 6 meses que inicia en octubre de 2024 y termina en marzo de 2025. En tal caso, las cesantías causadas en los 3 meses de 2024 se deben consignar en el fondo de cesantías; las causadas en los 3 meses de 2025 se deben entregar directamente al trabajador.
Las cesantías que se consignan son las causadas y liquidadas a 31 de diciembre de cada año, sin importar la duración del contrato de trabajo.
Preguntas relacionadas:
- ¿Trabajo dominical y festivo se paga con recargo del 75% o al 75%?
- ¿Se debe pagar seguridad social sobre ingresos obtenidos en el exterior?
- ¿Cuándo pierdo mi derecho a la dotación?
- ¿Qué se debe hacer si el trabajador se incapacita el día de la diligencia de descargos?
- ¿Un abogado puede representar al trabajador en la diligencia de descargo?
GUÍA LABORAL 2025
Conozca sus derechos y obligaciones
como trabajador y empleador
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2025, marzo 17). ¿Se deben consignar las cesantías si se firma un contrato inferior a un año? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/se-deben-consignar-las-cesantias-si-se-firma-un-contrato-inferior-a-un-ano-1225/