¿Se debe aplicar retención en la fuente en el pago de costas procesales?
En los procesos judiciales la parte procesal que pierde es condenada a pagar unas costas procesales a la parte vencedora. ¿Se debe aplicar retención en la fuente sobre esos pagos?
Respuestas: (1)
No. La Dian en reiterado doctrina ha dispuesto que los pagos por conceptos de costas procesales no están sujetas a retención en la fuente en razón a que las costas procesales no tienen la virtualidad de incrementar el patrimonio del contribuyente, sino que tienen como finalidad resarcir o compensar los gastos procesales en que se debieron incurrir para afrontar el proceso judicial.
En resumen, como las costas procesales no tienen la naturaleza de ingreso fiscal en los términos del artículo 26 del estatuto tributario, no hay lugar a efectuar retención en la fuente.
Doctrina como el oficio 9707 de 2015 y el concepto 50469 de 2005, han reiterado la doctrina de la Dian en ese sentido desde el año 2000 aproximadamente.
Preguntas relacionadas:
- Guía Laboral 2025. Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador y como empleador
- ¿Qué retención se debe aplicar para que un no residente fiscal no deba declarar renta?
- ¿Cuál es el porcentaje de retención en la fuente por honorarios cobrados por un contador?
- ¿Las vacaciones que se paguen a los trabajadores están sometidas a retención en la fuente?
- ¿Qué retenciones le puede aplicar un gran contribuyente a un régimen común?
- ¿Es obligatorio aplicar el ajuste fiscal a los activos fijos para efectos del impuesto al patrimonio?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2024, marzo 21). ¿Se debe aplicar retención en la fuente en el pago de costas procesales? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/se-debe-aplicar-retencion-en-la-fuente-en-el-pago-de-costas-procesales-163/