¿Qué pasa si no me pagan los intereses de cesantías?
¿Qué pasa cuando la empresa no paga los intereses de cesantías a sus trabajadores o lo hace luego de vencido el plazo?
Respuestas: (1)
Cuando la empresa no paga los intereses de las cesantías, incurre en una irregularidad que puede dar pie a una investigación del ministerio del trabajo, en caso que los trabajadores presenten la denuncia.
Consulte: Intereses de cesantías.
Además, cualquier trabajador puede demandar a la empresa para que pague las cesantías, y solicitar en la demanda que se impongan la sanción señalada en el numeral 3 del artículo 2 de la ley 52 de 1975, consistente en una suma igual a los intereses adeudados y no pagados.
Esta medida por lo general sólo la toman los trabajadores que se han desvinculado de la empresa, puesto que mientras esté vigente en el contrato de trabajo, ningún trabajador considera razonable iniciar al procedimiento, sobre todo si el valor adeudado por intereses de cesantías no es relevante.
En el caso que el pago de los intereses de cesantías se realice luego de vencido el plazo para pagarlos, en la práctica no hay consecuencia para la empresa, puesto que la ley no considera el pago de intereses moratorios y cualquier sanción sólo la puede imponer un juez, por lo que se requiere demandar al empleador.
Preguntas relacionadas:
- Guía Laboral 2025. Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador y como empleador
- ¿Qué derechos laborales no prescriben?
- ¿Se debe entregar una copia del contrato de trabajo al despedir al trabajador?
- ¿Se debe remunerar desplazamiento de viajes de trabajo para la empresa?
- ¿Se pueden pagar las vacaciones no disfrutadas?
- ¿Qué hacer con los aportes a pensión a contratar a un trabajador pensionado?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2024, febrero 5). ¿Qué pasa si no me pagan los intereses de cesantías? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/que-pasa-si-no-me-pagan-los-intereses-de-cesantias-68/