¿Qué es la desalarización?
Por favor, la definición de la desalarización o del acuerdo de desalarización.
Respuestas: (1)
Se conoce como acuerdo o pacto de desalarización aquel en el cual las partes despojan de la naturaleza salarial o remunerativa a ciertos conceptos o pagos que recibe el trabajador.
La desalarización implica que el trabajador recibe pagos respecto a los cuáles hay un acuerdo para que no constituyan salario, lo que significa que sobre esos pagos no se liquidan prestaciones sociales, seguridad social ni aportes parafiscales.
La desalarización se desarrollar de una forma más amplia recurriendo a figuras contractuales diferentes al contrato de trabajo en las que el código sustantivo del trabajo no tiene aplicación, como contratos de prestación de servicios y otras figuras del derecho civil y comercial, evitando así el pago de prestaciones sociales y demás beneficios que contempla del derecho laboral privado.
Preguntas relacionadas:
- Guía Laboral 2025. Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador y como empleador
- ¿Qué derechos laborales no prescriben?
- ¿Qué hacer con los aportes a pensión a contratar a un trabajador pensionado?
- ¿Qué hacer cuando en la empresa se suprime un cargo?
- ¿Qué plazo tienen los fondos de cesantías para entregar las cesantías?
- ¿Qué puede hacer el trabajador en este caso?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2024, agosto 2). ¿Qué es la desalarización? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/que-es-la-desalarizacion-532/