¿Qué consideraciones tributarias se deben tener en cuenta al vender ropa al exterior?
Vendí como persona jurídica mercancía (ropa) en una cantidad inferior a 100 prendas a una persona natural que reside en el extranjero. La persona misma se encarga del envío y me pide que le elabore una factura electrónica con los datos del extranjero.
1. ¿Tiene alguna incidencia especial?
2. ¿Qué efecto tributario tiene?
Respuestas: (1)
Las exportaciones están exentas del impuesto a las ventas, de modo que, al emitir la factura, no se debe liquidar el IVA en el caso de que efectivamente se trate de una exportación. Es el único aspecto relevante a tener en cuenta.
Naturalmente, al elaborar la factura, debe crear al tercero (adquiriente - comprador) con los datos del exterior, como dirección, documento de identidad, etc.
Preguntas relacionadas:
- Guía Laboral 2025. Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador y como empleador
- ¿Qué tipo de compras se incluyen en la declaración de IVA?
- ¿Se debe pagar seguridad social por la venta de acciones en la bolsa de valores?
- ¿Un responsable del Iva puede no facturar el Iva si cumple los topes para no ser responsable del Iva?
- ¿Puede una persona jurídica ser no responsable de IVA y no declarante de renta?
- ¿Qué pasa si hago caso omiso a un requerimiento de la DIAN o de la UGPP?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2025, enero 22). ¿Qué consideraciones tributarias se deben tener en cuenta al vender ropa al exterior? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/que-consideraciones-tributarias-se-deben-tener-en-cuenta-al-vender-ropa-al-exterior-1030/