¿La reducción de las semanas para la pensión de las mujeres también aplica para las beneficiarias del régimen de transición?
Una mujer que sea beneficiaria del régimen de transición, ¿se puede pensionar con menos de 1.300 semanas, utilizando la reducción gradual de semanas establecida en el artículo 32 de la ley 2381 de 2024 y previamente señalada por la Corte Constitucional en la Sentencia C 197-2023, o dicha reducción sólo cobija a las mujeres a las que se les va a aplicar la reforma pensional?
En un hipotético caso, ¿Se puede pensionar una mujer beneficiaria del régimen de transición en 2028 con 1.200 semanas?
Respuestas: (4)
Sí. Es un derecho que ya estaba reconocido para las mujeres bajo la Ley 100 de 1993.
Gerencie.com dijo:Sí. Es un derecho que ya estaba reconocido para las mujeres bajo la Ley 100 de 1993.
Ver masBajo la Ley 100 de 1993, las mujeres se pensionan con 1.300 semanas y no con 1.000. Lo de la reducción de semanas hasta las 1.000 se dio por medio de dos sentencias de la Corte Constitucional, y la reforma pensional la reglamentó. Lo que quiero saber es si dicha reducción también aplica para las beneficiarias del régimen de transición o es solo para quienes cobija la reforma pensional.
Bajo la Ley 100 de 1993, las mujeres se pensionan con 1.300 semanas y no con 1.000. Lo de la reducción de semanas hasta las 1.000 se dio por medio de dos sentencias de la Corte Constitucional y la reforma pensional la reglamentó. Lo que quiero saber es si dicha reducción también aplica para las beneficiarias del régimen de transición o si es sólo para quienes cobija la reforma pensional.
Sofía Sandoval Restrepo dijo:Bajo la Ley 100 de 1993, las mujeres se pensionan con 1.300 semanas y no con 1.000. Lo de la reducción de semanas hasta las 1.000 se dio por medio de dos sentencias de la Corte Constitucional y la reforma pensional la reglamentó. Lo que quiero saber es si dicha reducción también aplica para las beneficiarias del régimen de transición o si es sólo para quienes cobija la reforma pensional.
Ver masEn virtud de la sentencia C-197 de 2023, las mujeres cobijadas por el régimen de transición pensional, es decir, aquellas a las que se les sigue aplicando la ley 100, les aplica la reducción de semanas cotizadas necesarias para pensionarse hasta llegar a las 1.000 semanas en el año 2036.
La reforma pensional no deja sin efectos la sentencia C-197 de 2023, que se sigue aplicando a quienes quedan gobernados por la ley 100.
Preguntas relacionadas:
- Guía Laboral 2025. Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador y como empleador
- ¿En el promedio de los últimos 10 años cotizados se incluyen las semanas que superan las 1,800?
- ¿Cuándo la pensión de invalidez se convierte en pensión de vejez?
- ¿Un trabajador puede reclamar los aportes a pensión si no fue afiliado por el empleador?
- ¿Cómo se calcula de bono pensional?
- ¿Si fallece el beneficiario de la pensión de sobrevivientes, esta pasa al siguiente beneficiario?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2025, enero 17). ¿La reducción de las semanas para la pensión de las mujeres también aplica para las beneficiarias del régimen de transición? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/la-reduccion-de-las-semanas-para-la-pension-de-las-mujeres-tambien-aplica-para-las-beneficiarias-del-regimen-de-transicion-1018/