¿El régimen de transición de la reforma pensional es optativo o no?
Una persona cumple el requisito de semanas cotizadas para entrar en régimen de transición; sin embargo, ve que la reforma pensional le puede beneficiar mejor que la ley anterior.
¿Dicha persona puede decidir que le apliquen la ley de reforma pensional o es obligatorio quedarse en régimen de transición?
En caso de que sí pueda decidir que le apliquen la reforma pensional, ¿qué procedimiento debe hacer para hacerle saber su decisión al fondo de pensión?
Respuestas: (1)
El régimen de transición pensional no es optativo. La ley no consideró que el afiliado pudiera elegir si se acoge o no al régimen de transición.
El régimen de transición pensional opera por ministerio de la ley una vez se cumplen los requisitos establecidos por esta, y los fondos de pensiones deberán liquidar la pensión conforme lo establece la ley, con independencia de lo que puedan preferir los afiliados.
Es como un derecho irrenunciable, que si se renunciara, se podría reclamar en un futuro, y por eso ningún fondo de pensiones accedería a la renuncia que comunicara el afiliado.
Preguntas relacionadas:
- Guía Laboral 2025. Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador y como empleador
- ¿En el promedio de los últimos 10 años cotizados se incluyen las semanas que superan las 1,800?
- ¿Un trabajador puede reclamar los aportes a pensión si no fue afiliado por el empleador?
- ¿Cómo se calcula de bono pensional?
- ¿La reducción de las semanas para la pensión de las mujeres también aplica para las beneficiarias del régimen de transición?
- ¿Qué es el bono pensional?
Forma de citar este artículo (APA):
Gerencie.com (2025, enero 16). ¿El régimen de transición de la reforma pensional es optativo o no? [Hilo de foro]. Recuperado de https://www.gerencie.com/qa/el-regimen-de-transicion-de-la-reforma-pensional-es-optativo-o-no-1012/