Impuesto a cargo en la declaración de Iva

En la declaración del IVA no existe un renglón para el impuesto a cargo, es un término que no aparece en el formulario y es necesario para liquidar la sanción de extemporaneidad, por ejemplo, lo que hace necesario definir cuál es el impuesto a cargo o su equivalente.

El impuesto a cargo es la diferencia que resulta entre el IVA generado y el IVA descontable. Es decir, el resultado de restar el IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios del IVA generado al facturar los bienes y servicios vendidos.

En el formulario del IVA (300), este valor corresponde al renglón «Saldo a pagar por el periodo fiscal». Este concepto está antes de restarle el saldo a favor de periodos anteriores y la retención en la fuente por IVA practicadas en el periodo a declarar.

El formulario tiene los siguientes renglones:

Descripción Renglón
Saldo a pagar por el período fiscal
(67 - 81, si el resultado es menor a cero escriba 0)
82
Saldo a favor del período fiscal
(81 - 67, si el resultado es menor a cero escriba 0)
83
Saldo a favor del período fiscal anterior 84
Retenciones por IVA que le practicaron 85
Saldo a pagar por impuesto
(82 - 84 - 85, si el resultado es menor a cero escriba 0)
86
Sanciones 87
Total saldo a pagar
(82 - 84 - 85 + 87, si el resultado es menor a cero escriba 0)
88
Total saldo a favor
(83 + 84 + 85 - 87, si el resultado es menor a cero escriba 0)
89

El impuesto a cargo viene a corresponder al renglón 82, no al 86, que ya está afectado por el saldo del periodo anterior y por las retenciones.

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2025, febrero 10). Impuesto a cargo en la declaración de Iva [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/impuesto-a-cargo-en-la-declaracion-de-iva.html

Recomendados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas actualizaciones