Portada Derecho laboral Nómina Page 9

Base para liquidar las vacaciones

Las vacaciones se liquidan con el salario que el trabajador devenga al momento de salir a vacaciones, excepto si tiene salario variable.

¿Las horas extras son obligatorias?

El trabajador está obligado a trabajar horas extras si el empleador lo exige, pero sólo dentro de los límites que impone la ley.

Embargo de salario por deudas con cooperativas

Embargo del salario del trabajador que tiene deudas con una cooperativa.

Libranza

Requisitos y condiciones para hacer descuentos al trabajador en virtud de un crédito por libranza.

¿El día de descanso se cuenta como vacaciones?

Los días de descanso no se tienen en cuenta como vacaciones porque estas están otorgadas únicamente por días hábiles.

Liquidación laboral

La liquidación laboral determina lo que se le debe pagar al trabajador cuando termina su contrato de trabajo.

Acumulación de las vacaciones

Las vacaciones se pueden acumular, pero se recomienda no acumular más de 3 periodos de vacaciones por el riesgo de perderlas.

El domingo se paga si el contrato inicia a mitad de semana

El domingo se le debe pagar al trabajador así inicie el contrato de trabajo a mitad de semana.

Apropiaciones de nómina

Conceptos de nómina que la empresa debe apropiar mensual o quincenalmente, cada que liquida la nómina de sus empleados.

Provisiones de nómina

En la provisión de nómina cada mes o cada quincena se va provisionando lo que se debe pagar anualmente por prestaciones sociales.

Salario en el contrato de trabajo

Concepto o definición de salario, elementos que lo integran, formas de pago y modalidades que puede adoptar el salario.

Gastos de representación y su tratamiento laboral

Los gastos de representación no constituyen salario al no ser remunerativos, y por tanto se incluyen para el pago de prestaciones sociales y seguridad social.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.