Portada Derecho civil Page 3

Alimentos congruos y necesarios

Los alimentos necesarios son la cuota alimentaria destinada a cubrir las necesidades básicas de una persona, y los congruos son son los que se adaptan a su posición social y situación particular.

Divorcio en Colombia

Procedimiento para divorciarse en Colombia, ya sea ante notario o ante un juez de familia.

Divorcio unilateral por la sola voluntad de uno de los cónyuges

El proceso de divorcio se puede iniciar fundamentado únicamente en la sólo voluntad de cualquiera de los cónyuges, sin tener que acreditar ninguna causal distinta.

Causales de divorcio

Causales de divorcio. Conozca cada una de las causales por las que puede solicitar el divorcio.

Separación de hecho disuelve la sociedad conyugal

La sociedad conyugal surgida por vínculo matrimonial se disuelve luego dos años de separación de hecho.

¿Qué debo hacer si me embargan el salario, cuentas bancarias o bienes?

Lo que debe hacer una persona cuando le embargan su salarios, cuentas bancarias o bienes. Medias que puede tomar para levantar un embargo o para evitarlo.

Codeudor que paga la deuda puede repetir contra los demás codeudores

Un codeudor que pague la totalidad de la deuda podrá repetir contra los demás para perseguir que cada uno pague la parte que le corresponde.

Acuerdo de pago sobre deudas prescritas las revive

La persona que firma un acuerdo de pago por deudas para las que ya ha transcurrido el tiempo de prescripción renuncian a esa prescripción.

Renuncia a la prescripción

Quien se beneficia del fenómeno de la prescripción extintiva o liberatoria puede renunciar a ella de forma expresa o tácita.

Si el deudor tiene una deuda prescrita puede demandar para que el juez declare la prescripción

El deudor puede presentar una demanda para que el juez declare extinguida una deuda o una obligación por prescripción.

Efectos del desistimiento tácito de una demanda

Presupuesto para que se de el desistimiento tácito de una demanda y los efectos que tiene en el proceso y en el término de prescripción.

Obligación de renovar el contrato de arrendamiento de vivienda

El arrendador tiene la obligación de renovar el contrato de arrendamiento de vivienda excepto cuando este ha sido incumplido por el arrendatario.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.