Portada Derecho civil Demandas Page 3

Qué es la sucesión procesal

La sucesión procesal la figura que permite sustituir a un sujeto procesal que fallece por un heredero o sucesor.

Diferencia entre proceso ordinario y proceso ejecutivo

El proceso ordinario busca la declaración de un derecho y el ejecutivo busca ejecutar un derecho ya reconocido.

Desistimiento de la demanda

El demandante puede desistir de las pretensiones de la demanda en cualquier momento del proceso siempre que no se haya dictado sentencia.

Recurso de reposición contra auto que admite la demanda

El demandado puede interponer un recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda para intentar que el juez lo revoque.

Prejudicialidad en los procesos civiles

Casos en que se puede suspender un proceso civil por prejudicialidad y requisitos necesarios.

El fideicomiso civil se puede demandar

El acto o contrato que constituye el fideicomiso civil puede ser demandado por nulidad absoluta.

Excepciones previas

El demandado puede proponer una serie de excepciones previas contra la demanda que el demandante debe subsanar o desvirtuar.

Inadmisión de la demanda

Causales por las que se inadmite la demanda, cómo subsanarla y términos para hacerlo.

Rechazo de la demanda

Casos en que una demanda civil es rechazada según las reglas del código general del proceso.

Reforma de la demanda CGP

El demandante puede reformar o modificar la demanda inicial por una sola vez antes de que se fije la audiencia inicial.

Contestación de la demanda en el código general del proceso

La contestación de la demanda oportuna y correctamente es un paso esencial en cualquier proceso civil, especialmente para el demandado.

Diferencia entre demanda y denuncia

La demanda y la denuncia son conceptos legales distintos con partes procesales distintas  con objetivos diferentes.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.